Mensaje del día – 26 de marzo de 2016


Mensaje de la Pizarra de Prashanti Nilayam

OM SRI SAI RAM

Dhritarashtra tuvo cien hijos, los Kauravas. Sabía muy bien que todos ellos eran malvados, y también sabía que los hijos de su hermano, los Pandavas, se regían por la rectitud (el Dharma). También era consciente de que los Kauravas infligían muchas indignidades e injurias a los Pandavas. Muchas veces Vyasa le advirtió de la siguiente manera. «Dhritarashtra, no digo que amar a tus hijos esté mal . Pero no debes demostrarles un afecto fuera de lugar. No te comportes como ignorante o ciego. Por exhibir un amor irrestricto a hijos malos, estás dañando a la comunidad y al país.» El padre indulgente no prestó atención al consejo del sabio. En consecuencia, participó en muchas acciones pecaminosas. ¿Qué logró Dhritarashtra a través del obcecado encaprichamiento con sus hijos? Ni siquiera uno de ellos quedó, para que
llevara a cabo sus ceremonias fúnebres. Los Pandavas tuvieron que prestarle este servicio. No está mal amar a los hijos; pero los padres deben aprender cómo amarlos. (Discurso Divino, 5 de febrero de 1984)

 

Dhritarashtra had a hundred sons, the Kauravas. He knew very well that they were a wicked lot, and also knew that his brother’s sons, the Pandavas, were wedded to righteousness (Dharma). He was also aware that the Kauravas were inflicting many indignities and injuries on them. Vyasa warned him thus many times: «Dhritarashtra! I do not say that for you to love your sons is wrong. But you must not shower misplaced affection on your sons. Do not behave like a blind ignorant man. By showing your unrestricted love for a bad son, you are causing harm to the community and the country.» The doting father did not heed to sage’s advice. Consequently, he got involved in many sinful actions. Through blind infatuation for his sons, what did Dhritarashtra achieve? In the final outcome, he had no one even to perform his funeral obsequies. The Pandavas had to render this service to him. It is not wrong to love children. But parents should learn how to love them.
(Divine Discourse, 5 Feb. 1984)

— BABA

Mensaje del día 25 de marzo 2016

/03/25


¿Puede un foco de alta potencia parecerse al inigualable esplendor del Sol? ¿Puede un aparato de bombeo proveer tanta agua como la que obtenemos de una fuerte lluvia? ¿Puede un ventilador dar la frescura que otorga el Dios del Viento? Los dones de Dios son abundantes, generosos e incomparables. Pagamos por los diversos beneficios que disfrutamos, como la cuota del agua a la empresa proveedora, la de electricidad al departamento correspondiente, etc. Sin embargo, ¿qué pagamos al gran Señor que nos proporciona energía, luz y viento interminables? No demostramos gratitud alguna a Dios por habernos obsequiado los cinco elementos, que nunca se agotan. De hecho, nuestra principal obligación es expresar nuestro agradecimiento a Dios, que nos da en incesante abundancia.
(«Lluvias de Verano en Brindavan», Capítulo 1 – 20 de mayo de 1996)

Can any high-powered bulb equal the matchless brilliance of the Sun? Can any pump in the world supply as much water as we get from a heavy downpour? Can any fan in the world give as much coolness as given by the Wind-God? The gifts of God are abundant, bountiful and beyond compare. We pay tax for many facilities we enjoy, like water-tax to the corporation, tax to the electricity department for providing power, etc. But what taxes are we paying to the great Lord who provides us with endless power, light and wind? When we pay tax to the different departments for services provided, is it not our duty to pay the tax of gratitude to God? We do not show any gratitude to God who has gifted us the five elements, which never get depleted. In fact, our foremost duty should be to express our gratitude to God, who gives us so much in endless abundance. (Summer Showers Ch1, May 20,
1996)

— BABA

La historia de la Pascua: Jesús Resucitado

Por el Rev. Padre Charles Ogada:

En este ensayo convincente y poderoso, el Reverendo Padre Carlos Ogada presenta un retrato dramático de los acontecimientos de la Pascua hace 2.000 años y relaciona el significado de la Pascua en nuestro propio viaje espiritual.

Pascua es una fiesta de las Luces. Es el día en que Jesús resucitó de la muerte. Fue en una mañana de domingo, el día del Dios Sol. María Magdalena y otras mujeres habían ido a ver el sepulcro donde fue enterrado Jesús. Pero para su horror y desconcierto se encontraron con una tumba vacía. Al lado de la tumba había dos ángeles les dijeron; «¿Por qué buscáis a los vivos entre los muertos? No está aquí ¡ha resucitado!» (Lucas 24: 5) Este fue el gran punto de inflexión que transformó la historia de Jesús que parecía haber terminado con su trágica muerte en la Cruz en la noche del viernes. Leer más

Mensaje del día – 24 de marzo de 2016


Mensaje de la Pizarra de Prashanti Nilayam

OM SRI SAI RAM

Todos ustedes deben investigar con ahínco la presencia de la Divinidad en la vida humana. Tener consciencia de su deber es igual a tener consciencia de la Divinidad en la vida diaria. En el mundo moderno nadie tiene sentido de la gratitud. Algunos de ustedes ni siquiera tienen gratitud hacia los médicos que los curan cuando están enfermos. Ustedes argumentan que no es necesario agradecer al médico, porque es su deber curar al paciente que sufre. Pero recuerden que también ustedes tienen un deber, como pacientes. La violación flagrante del deber no les conduce a nada. Es su deber demostrar gratitud a la madre que los nutrió en la matriz y cuidó de su bienestar. Es extraño, pero muchos hasta cuestionan por qué deberían agradecer a la madre, que, en su opinión, está obligada por el deber a cuidar de los hijos. Por favor, tomen consciencia de que su principal deber
es cuidar a sus madres, que les dieron a luz y los criaron. (Discurso Divino – Rosas de verano en las Montañas Azules, 1996, Capítulo 1)

 

All of you should earnestly investigate the presence of Divinity in human life. Awareness of your duty is equal to the awareness of Divinity in daily living. In the modern world, nobody has a sense of gratitude. Some of you fail to show gratitude even to doctors who heal you when you were sick. You argue that you need not be grateful to the Doctor because it is their duty to cure a suffering patient. But remember, as a patient, you too have a duty. Flagrant violation of duty leads you nowhere. It is your duty to show gratitude to the mother who nourished you in the womb and fostered your wellbeing. Strange, but many even question why they should be grateful to the mother, who, in their opinion, is duty bound to take care of her children. Please internalise that it is your primary duty to take care of your mother who gave birth to you and raised you. (Divine Discourse, Summer Roses on Blue Mountains, 1996, Ch 1)

— BABA

1 431 432 433 434 435 508